TV, RADIO, PERIÓDICOS,
REVISTAS
Como en todos los países del mundo, los medios de comunicación
juegan en el Perú un papel decisivo, tanto para la vida cultural
como política.
Junto con medios que tienen un tratamiento serio y veraz, durante
las últimas décadas han surgido otros más bien
de "lectura fácil" y de dudosa calidad y credibilidad,
así como más baratos y accesibles al ciudadano de
menores recursos económicos.
Los periódicos más antiguos datan del siglo XIX,
como "El Comercio", que aún sigue en circulación.
Otros periódicos ampliamente leídos son: "La
República", "Expreso", "El Correo",
"El Peruano", "La Nación", "Liberación",
"El Chato", ...
Algunas revistas semanales y quincenales tienen también una
gran acogida por su versatilidad y variedad: las hay de política,
economía, turismo, educación, moda, variedades, etc.
Contamos, por ejemplo con "Caretas", "Gente",
"Actualidad Económica", "Agronoticias",
"Moneda", "Somos", ...
La televisión también es muy diversa. Son pocos los
canales de señal abierta, pero son estos los que consume
más la población; uno de ellos es RTP, Canal 7, administrada
por el Estado. El Ministerio de Educación ha dispuesto un
sistema de evaluación y control de la programación
televisiva que ha determinado en muchos casos el cambio y hasta
el cierre de ciertos programas.
"La radio está más cerca de la gente",
es el lema que todas las radios peruanas dejan repetir en su programación.
En el Perú se escucha mucha radio, en casa, en el trabajo,
en los buses. Las señales radiales más oídas
son aquellas que incluyen una programación muy variada: noticias,
arte, chismes del espectáculo, música, entrevistas,
etc. Hay dos radios que se disputan la supremacía a nivel
nacional: RPP (Radio Programas del Perú) y CPN (Cadena
Peruana de Noticias). |