Recorrido único hasta el Puente Inca de Q’eswachaka

Todos los estudiantes y voluntarios de la Escuela de Español AMAUTA en Perú pronto tendrán la oportunidad de experimentar uno de los festivales culturales más singulares e interesantes cerca de Cusco. Debido a que la semana que viene tenemos previsto un viaje de fin de semana al festival del puente Q’eswachaka . Esta es una celebración tradicional muy grande para las comunidades locales – con pocos turistas y un ambiente muy auténtico – se celebra cada segundo domingo de junio . Este año el 8 de junio del 2014, cientos de personas de las comunidades locales se reunirán para ayudar a reconstruir este extraordinario Puente Inca. Hecho de una hierba especial llamada “q’oya ” , este puente es el único de este tipo que queda hoy en el Perú.

El puente Q’eswachaka se encuentra en la provincia de Canas , sobre el río Apurimac a una altitud de 11.811 pies a algunas horas de distancia de la ciudad de Cusco. El puente fue construido por primera vez en el siglo 15 y más tarde destruido para impedir que Pizarro, el conquistador español , entrara en Cusco. Años más tarde el puente fue reconstruido y renovado desde entonces cada año, con las técnicas de construcción que se han transmitido de generación en generación. El nombre ” Q’eswachaka ” proviene de dos palabras quechuas: ” Q’eswa ” que significa ” trenzar ” y ” Chaka ” que significa ” puente “.

Como el puente está hecho de materiales orgánicos (fibras naturales), se deterioran rápidamente. Es por esto que debe ser reparado todos los años con el fin de mantener su condición actual. Al igual que la mayoría de los eventos importantes aquí en Cusco, se convirtió en una celebración grande y muy colorida, hay bailes nativos y después la gente local cruza el puente , una vez completado. Durante el tour de fin de semana a Q’eswachaka ,el primer día de la excursión, el sábado 7 de junio, los estudiantes de AMAUTA podrán apreciar cuatro famosos lagos y pueblos típicos con talleres artesanales. El segundo día del tour, participarán de esta festividad extraordinaria y fuera de lo común que es tan importante para las comunidades locales. Es una experiencia única que sólo tiene lugar una vez al año . No te pierdas la oportunidad de experimentarla por ti mismo y estar inmerso en la cultura peruana durante un fin de semana increíble, fura del Cusco.

¿Quieres venir con nosotros el 08 de junio / June? Por favor, ponte en contacto con la Escuela de español AMAUTA en Cusco a través del correo electrónico, el Facebook de AMAUTA, o inscríbete en la oficina de administración de la escuela en Cusco
¿Quieres visitar el Puente Qeswachaka pero no durante este fin de semana en particular? No hay problema, nuestra agencia de viajes Asociada Dos Manos Perú organiza tours a Q’eswachaka durante todo el año.
No verás la restauración anual pero aun así Q’eswachaka es un sitio increíble para visitar.