Sobre deliciosos jugos de frutas peruanos
Sobre deliciosos jugos de frutas peruanos
Una de las cosas que nuestros estudiantes aman sobre Peru durante su tiempo aprendiendo español en Perú es la gran variedad de vegetales y frutas y la calidad de su comida en general. No cabe duda de eso, ya que Perú tiene una de las mejores comidas en el mundo entero.
Ya que el país tiene muchos paisajes y climas, existe una gran variedad de vegetación. Las frutas típicas son el aguaymanto, chirimoya, tumbo y la tuna. Durante el Camino Inca, la famosa caminata hacia la ciudadela inca Machu Picchu, podrás encontrar muchas de estas frutas, en especial la tuna.
Fresas peruanas
Todas estas frutas exóticas son los ingredientes perfectos para estos deliciosos jugos de frutas. ¿Sabías que también hay fresas en el área de Cusco? Muchas de estas son cultivadas en el Valle Sagrado de los Incas, en el pueblo de Calca, que es conocido como el productor de fresas en los alrededores de Cusco.
Cuando vives en la residencia AMAUTA o con una de nuestras familias anfitrionas en Cusco, de seguro has degustado uno de estos vasos en tu casa anfitriona o en la escuela. Pero también los viajeros en Cusco tienen acceso a ellos porque hay buenos lugares donde pueden comprarlo. Incluso es posible comprar jugos medicinales. Pero no todos los restaurantes y cafés tienen los mejores jugos. ¿Dónde se puede ir en Cusco para tener los mejores jugos frescos? ¡Sigue leyendo!
Mercado de San Blas
En el mercado de San Blas, pero también en el mercado de San Pedro, hay muchos quioscos donde puedes comprar jugos de frutas. Estos jugos son frescos; los hacen frente a tus ojos. Incluso puedes escoger tus propias frutas para tener un jugo personalizado, los que puedes mezclar con agua o leche, con o sin azúcar. Si pides una fruta en especial y no la tienen, la pueden buscar en otro puesto y prestarse frutas de otros vendedores.
Por no mucho dinero podrás tener un vaso enorme de jugo fresco de frutas, hecho completamente a tu gusto, con “yapa” (un extra). Mientras disfrutas tus jugos, mira y disfruta el popular y colorido mercado. Si estás apurado y no tienes tiempo para sentarte, puedes pedir tu jugo para llevar.
El puesto de Betty
Mi puesto favorito es el mercado de San Blas es Betty’s. Todos los puestos tienen un cartel con los precios y nombres, así es que fácil encontrarla. Betty es una señora muy amigable y servicial. Hará todo lo posible para darte exactamente el jugo que deseas. Su puesto siempre es el más lleno en el mercado.
Café Yajúú
Si estás buscando un lugar en el centro de la ciudad del Cusco, recomiendo Yujúú, otro de mis lugares favoritos en Cusco. Al entrar a Yajúú, lo primero que ves son todas las frutas… ¡Una vista muy colorida! Yajúú es un poco más costoso que el mercado de San Blas, pero es asequible. Desde el segundo piso, tienes una vista hermosa de la Plaza de Armas de Cusco.
Además de sus jugos, Yajúú también tiene una variedad de sánguches. Pero también ofrecen jugos medicinales. ¿Qué tal un jugo para tu dolor de cabeza o para el mal de altura? ¡Pruébalos!
“Jugos” diferentes: Frutillada y Chicha Morada
Existen algunas bebidas en Perú y Cusco que tienen frutas como ingrediente principal, pero que no son jugos. Un ejemplo de esto es la frutillada. Frutillada es una bebida de fresa fermentada, por lo tanto, normalmente contiene alcohol, pero esta es una versión sin alcohol. Si deseas probar una bebida típica peruana, una bebida muy típica entre los locales, prueba esto. No lo vas a encontrar con facilidad en las juguerías tradicionales, sino en los restaurantes típicos peruanos, en especial en el Valle Sagrado.
Otra bebida tradicionales es la “Chicha Morada”. Además, es una bebida muy famosa y popular en el Perú, originalmente de la costa. No es una bebida alcohólica y los niños la pueden beber. Lo puedes encontrar en todos los restaurantes peruanos. ¿Qué es? Es una bebida hecha del bello maíz morado (con azúcar y canela). Es muy sabrosa y una de mis favoritas.
Estás interesado en la cultura peruana y te gustaría tomar un curso de español en Cusco?
No dudes en ponerte en contacto con AMAUTA |