Type the Verification Code below
Amauta Capcha
Refresh code
Spanish Classes Online

Study Spanish with a Private Tutor Online

More Info

 

Peruvian and Latinamerican Biography in spanish

->Country: Mexico
->Category: Actors and Actresses

Flor Silvestre

Biography

Flor Silvestre cuyo nombre real es Guillermina Jiménez Chagoya nació el  16 de agosto de 1929,  es una actriz y cantante mexicana.[1] Es conocida como una de las grandes folklóricas del cine mexicano,[2] Flor Silvestre inicio su carrera durante la época de Oro del cine mexicano.
Flor Silvestre, a sus escasos 13 años, llegó a residir con sus progenitores al Centro de esta capital, siendo este el escenario de sus primeros pinitos musicales en el género ranchero, con las interpretaciones: «La canción mexicana», «Yo también soy mexicana» y «El herradero».
Tiempo después formó parte de los artistas en la estación de radio de XFO, cuyos radioescuchas la escucharon interpretando «La soldadera» del compositor José de Jesús Morales.
Gracias a la asesoría del locutor radial Arturo Blancas, adoptó el nombre artístico de Flor Silvestre, debido a que en el año de 1943, estaba en cartelera la cinta homónima estelarizada por doña Dolores del Río.
En la XEW ganó uno de los concursos de aficionados, arribó al escenario del Teatro Colonial, cuyo escenario fue su despegue para hacer una gira por Centro y Sudamérica.
A sus veintitantos años, encontró el amor en el comentarista televisivo Paco Malgesto, con quien procreó dos hijos: Marcela Rubiales y Paco Malgesto Jr.
Posteriormente, fue descubierta en el cine por el director Gregorio Walerstein, quien al verla cantar en El Patio, la invitó a intervenir en películas mexicanas.
Su debut cinematográfico lo hace seis años después de estar inmersa en la música bravía, con el filme «Te besaré en la boca», de Fernando Cortés, para sumar a lo largo de su larga trayectoria 73 cintas.
Entre sus favoritas están «ánimas Trujano» con Toshiró Mifune y Columba Domínguez, «As de oro», director Chano Urueta y «El ojo de vidrio» de René Cardona.
En 1957 firmó contrato con Musart, donde conoció a Antonio Aguilar, quien fue su segundo esposo, dos años después (29 de octubre de 1959). Para esta disquera ha grabado 152 discos, con temas de éxito como «Cielo rojo», «La señal de la cruz» y «Canción desesperada»…
Flor Silvestre trabajó con Antonio Aguilar en cintas como «»El gavilán vengador», «La huella del chacal», «Los muertos no hablan», «Los marcados».
Flor Silvestre se casó con Antonio Aguilar. Juntos se convirtieron en una leyenda local y los padres de dos celebridades de la escena mexicana: Antonio Aguilar Jr. y José Antonio Aguilar, alias Pepe Aguilar.

Search Peruvian and Latinamerican literary works by title

Search Alphabetical