Type the Verification Code below
Amauta Capcha
Refresh code
Spanish Classes Online

Study Spanish with a Private Tutor Online

More Info

 

Peruvian and Latinamerican Biography in spanish

->Country: Mexico
->Category: Actors and Actresses

Francisco Rabal

Biography

Nacido en el pequeño enclave murciano de Cuesta de Gos, cerca de águilas, el 8 de marzo de 1926, Burdeos sus padres fueron Benito Rabal y Teresa Valera. Al iniciarse la Guerra Civil Española en 1936, su familia se trasladó a Madrid, donde realizó oficios modestos para ayudar a la manutención del hogar, mientras realizaba estudios nocturnos en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo. Conoció a Dámaso Alonso, quien le facilitó libros de poesía y alentó su deseo de iniciar una carrera artística. Su hermano Damián se convertiría a su lado en representante de actores.
Su trabajo como ayudante de electricista en los Estudios Chamartín le puso en contacto con el cine y fue apareciendo como extra en algunas películas; desde La rueda de la vida (1942), El crimen de Pepe Conde (1946) o La Lola se va a los puertos (1947) hasta pronunciar sus primeras frases a las órdenes de Rafael Gil en Reina santa o La fe (1947) y adquirir ya protagonismo en Sor intrépida, La guerra de Dios, El beso de Judas o Murió hace quince años, todas de Gil.
Se había incorporado a la compañía teatral de Isabel Garcés, participando en el montaje de Diario íntimo de la tía Angélica (1946), de José María Pemán. Gradualmente va obteniendo mayores papeles, logrando un gran éxito en 1952 con la obra La muerte de un viajante, de Arthur Miller.
Su carrera teatral se fue viendo eclipsada por la cinematográfica. Debe señalarse, en cualquier caso, que intervino en varias ocasiones en el Festival de Teatro Romano de Mérida: en 1954 con Edipo rey, en 1955 con Julio César, en 1956 con Tiestes y en 1960, de nuevo con Edipo, todas ellas bajo dirección de José Tamayo.
En 1947 conoció en el teatro a la que más tarde fue su esposa, la actriz Asunción Balaguer, con quien tuvo dos hijos, Benito y Teresa Rabal, que también se han dedicado al cine y el espectáculo.
Recibió sus primeros premios en 1953 por La guerra de Dios (León de Bronce en el Festival de Venecia y premio de interpretación del Círculo de Escritores Cinematográficos) y Hay un camino a la derecha (Premio de interpretación en el Festival de San Sebastián).
En 1958 rodó en México Nazarín, de Luis Buñuel. Con Buñuel vivió una auténtica amistad, lo que le llevó a decir: «Leo todos los días sus memorias[1] como si fueran una Biblia, fue un gran creador, por su físico parecía un hombre duro; pero era la persona más tierna que he conocido, era fiel a la amistad, a sus amigos, era muy puntual y con un gran sentido del humor, infantil y muy severo con sus hijos, parecía chapado a la antigua; desde el primer día que nos conocimos fuimos muy buenos amigos y nos llamamos tío y sobrino hasta su muerte»[cita requerida]. Actuó también en sus filmes Viridiana (1961) y Belle de jour (1966) y alcanzó fama internacional.
Tuvo una trayectoria prolífica en el cine europeo, especialmente en Francia e Italia. Trabajó con directores como Michelangelo Antonioni (El eclipse), Claude Chabrol (María Chantal contra Dr. Kha) o Luchino Visconti (Las brujas). En 1968 encarnó al revolucionario Che Guevara en el filme homónimo de Paolo Heusch. En España interpretó Camino del Rocío, Tormento y Las largas vacaciones del 36, entre otras muchas.
En 1974 abandonó Madrid precipitadamente para organizar la oposición frente a la instalación de una central nuclear en la Marina de Cope (Murcia), junto con Mario Gaviria,[2] [3] logrando finalmente que fuese retirado el proyecto.
En 1977 recibe un homenaje en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con una exposición comisariada por Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda.
Murió inesperadamente el 29 de agosto de 2001, cuando regresaba a España en avión desde Montréal, a causa de una insuficiencia respiratoria que le produjo el enfisema pulmonar que padecía.
Unas semanas más tarde iba a recibir el honorífico Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián. Fue su nieto, el también actor Liberto Rabal, quien lo recogió en su nombre, rindiéndole tributo en un emotivo homenaje que reunió en el escenario del Kursaal a su amigo Carlos Saura y a sus compañeras de algún reparto Carmen Sevilla, Julia Martínez, Terele Pávez, Ana Belén, Emma Suárez y María Barranco.
Fue incinerado y enterrado bajo un almendro en su pueblo natal. Posteriormente, su esposa decidió junto con sus hijos, trasladar la urna fúnebre al cementerio de águilas.

Search Peruvian and Latinamerican literary works by title

Search Alphabetical