Type the Verification Code below
Amauta Capcha
Refresh code
Spanish Classes Online

Study Spanish with a Private Tutor Online

More Info

 

Peruvian and Latinamerican Biography in spanish

->Country: Mexico
->Category: Actors and Actresses

Joaquin Pardave

Biography

Nacio en  Pénjamo, Guanajuato, México el 30 de septiembre de 1900 y falleció el 20 de julio de 1955.
Los padres de Joaquín eran actores de teatro, españoles de origen. Joaquín nació durante una gira de la compañía donde actuaban, se presume que en el suburbio urbano de Churipitzeo, en Pénjamo, Guanajuato, aunque algunos aseguran que nació en un conocido hotel de aquellos años que se localizaba en la Avenida Aldama, esquina con calle Arteaga de la ciudad de Pénjamo, ciudad que con frecuencia visitaba para encontrarse con amigos, brindar comidas, y pasar los mejores momentos. Su lugar de orígen fue inspiración de algunas de sus composiciones musicales y de cine. Comenzó su carrera en el teatro a los 4 años de edad y cambió al cine durante la era del cine mudo.
Uno de sus empleos fue de telegrafista de los Ferrocarriles Nacionales en la estación Paredón, y fue en ese período que compuso la pieza "Carmen", dedicada a Carmen Delgado.
En la Ciudad de México se incorporó a la compañía de zarzuela de su tío Carlos, y luego a la de José Campillo. Su debut fue en "La banda de las trompetas", pero sus triunfos los cosechó al interpretar papeles cómicos que ridiculizaban a los estadounidenses y a los orientales en "Buster Keaton", "El chino" y "El loco". Poco después trabajó en pareja con el cómico Roberto "el Panzón" Soto (padre del cómico Fernando Soto "Mantequilla") y conoció por entonces a Soledad Rebolledo que habría de convertirse en su esposa y a quien compuso la canción "Varita de Nardo".
Polifacético, compuso piezas musicales, actuó y dirigió cine. Hizo un papel secundario en la película "Jalisco nunca muere" pero su consagración como actor fue en la cinta "México de mis recuerdos" al interpretar a Don Susanito Peñafiel y Somellera, personaje de la época de Porfirio Díaz.
Más tarde, comenzó a dirigir sus propios filmes, entre ellos, el destacado "El baisano Jalil", también "Los hijos de don Venancio", "Soy charro de Rancho Grande", "Una gallega en México" y muchos otros, variando los géneros de la comedia al drama. Escribió varios libretos.
Ya hecha una carrera en el cine, regresó al teatro con la opereta "Orfeo en los infiernos".
También trabajo para la televisión, actuando como payaso en "Noches de circo", programa del canal 4.
No obstante su reconocida carrera dentro de la dirección y actuación en el cine, siguió siempre su actividad musical. Prueba de ello son la composición de la música para "México se derrumba" y en colaboración con José Palacios "El fracaso del sábado"; también las famosas canciones "Negra consentida", "Falsa", "No hagas llorar a esa mujer", "Ventanita morada", "La Panchita", "Aburrido me voy", "Caminito de la sierra", "Varita de nardo", "Besame en la boca", entre otras.

Search Peruvian and Latinamerican literary works by title

Search Alphabetical